Transparencia de las entidades que reciben subvenciones del Ayuntamiento de Valencia

Vamos a hacer un seguimiento de la transparencia y la comunicación de las entidades que han recibido ayudas económicas del Ayuntamiento de Valencia. Para ello, hemos empezado visitando las webs de las entidades que recibieron ayudas publicadas en la Resolución de la convocatoria de subvenciones para la intervención en el ámbito de la acción social en el municipio de Valencia 2017.

No vamos a hacer un análisis completo, lo que nos interesa es extraer algunos problemas y buenas prácticas, que no pretenden ser intensivas sino orientativas para ellas mismas y para el resto de entidades de Valencia.

Empezamos con la entidad ASPANION, dedicada a la atención a niños con cáncer. Nos ha gustado la presentación del organigrama de la entidad porque es claro, se puede ver en la página y además con un simple clic sobre el mismo se puede ampliar y visualizar perfectamente. Al pie consta la fecha de aprobación y el órgano que lo ha aprobado, datos que a menudo no figuran en los documentos que se publican. También pueden consultarse fácilmente los estatutos y otros documentos, aunque se echan a faltar textos y materiales que comuniquen el contenido de forma breve y comprensible a cualquier visitante de la página.

De la web de COCEMFE Valencia (Federació de Persones amb Discapacitat Física i Orgànica de la Província de València)  destacamos el apartado Com asociarse, porque ofrece una explicación detallada de todos los pasos y documentación que debe aportar una entidad que quiere formar parte de esta federación. Por último, se explica muy claramente y en un apartado diferenciado cuál es el procedimiento que sigue la organización para aprobar o denegar la solicitud. Esta web presenta un apartado de transparencia, que como tantas otras veces acaba siendo un repositorio de documentos de escasa utilidad por la falta de un acompañamiento explicativo. A pesar de esto, valoramos el esfuerzo realizado por dar a conocer todos estos datos y documentos.

La Asociación Médicos del Mundo recibió la subvención por su proyecto Atención sociosanitaria a mujeres en situación de prostitución y trata. Visitando su cuenta de Twitter (@MdM_CV) parece una organización dinámica y activa. Sin embargo, no han actualizado su blog desde diciembre de 2016 y los enlaces a los apartados del menú no funcionan. Por otra parte, no hemos encontrado información sobre el proyecto subvencionado, ni tampoco hemos podido clarificar completamente si se trata de una entidad o de una sección de la organización Médicos del Mundo. Estos problemas de comunicación se repiten con frecuencia cuando se forma parte de un entramado mayor, pero es importante evitarlos para no crear confusiones y generar confianza. Es comprensible que un apartado de una organización no tenga una plataforma de publicación de noticias propias, pero es necesaria una información fácil de encontrar sobre su estructura y actuaciones en el territorio.

Los mismos problemas se plantean en el caso de la Asociación F. Secretariado General Gitano que es parte de la Fundación Secretariado Gitano. Sin embargo, en este caso queremos destacar la publicación de una infografía que presenta de una forma clara y gráfica el informe anual. Lástima que la última sea de 2015 y no se haya continuado con esa buena práctica.

Fotografías: Asociación Familias Alternativas de Transición de l’Horta Nord, http://www.familiasalternativas.com/

La Asociación Familias Alternativas de Transición de l’Horta Nord tiene una página web de tecnología reciente y con muchas posibilidades. También publica en las redes sociales con frecuencia y mantiene un blog aunque con poca actividad. Sin embargo, no hemos podido encontrar en su sede informaciones básicas como la composición de los órganos de gobierno o los estatutos. En cambio, sí nos parece una buena práctica la publicación de los resúmenes de los proyectos, como este Mujer 18 + que enlazamos como muestra.

Próximamente continuaremos ofreciendo resultados y muestras de este recorrido que esperamos sea de utilidad para todos y que sirva para impulsar la transparencia y las buenas prácticas en comunicación de las entidades de Valencia.