Los audiovisuales son un gran recurso para llegar a todo tipo de públicos. Permiten comunicar con rigor y al mismo tiempo humanizar la información. Con esto queremos decir que en los vídeos oímos y vemos hablar a personas que dicen cosas o muestran a los espectadores lo que hacen, generando una empatía emocional que difícilmente se consigue con los textos.
Otra ventaja es que, gracias a las tecnologías digitales, son relativamente fáciles de producir y distribuir. También, los usuarios están dispuestos a verlos incluso en momentos de ocio aunque sean materiales de trabajo. Presentamos a continuación algunos audiovisuales que son útil en dos sentidos. Por un lado, pueden ser modelos para que otras entidades piensan en hacer productos similares para dar a conocer sus actividades y otras que nos interesan porque se han producido para hacer accesibles informaciones de interés para las entidades, especialmente en el campo de la gestión y la comunicación.
Destacamos en primer lugar, el trabajo de Xarxanet.org y, especialmente, los vídeos que ha producido en la serie Webinars. En lo que puede ver en la cabecera de esta noticia, titulado Eines de transparència per al tercer sector, participamos para explicar el proyecto y la plataforma TransparEnt cuando aún no habíamos publicado la plataforma adaptada a la Ley de Transparencia de Valencia. Sin embargo, las explicaciones sobre la importancia de la transparencia para las entidades, los criterios para aplicarla para que les sea útil y el funcionamiento general de la plataforma son igualmente válidas para los casos de Valencia y el de Cataluña. Martina Mayrhofer de Teb condujo el acto y Ruben Suriñach presentó el proyecto Balanç Social de la Xarxa d’Economia Solidària, un interesantísimo recurso que utilizan más de 100 entidades. Esta herramienta permite evaluar aspectos como datos económicos, democracia, igualdad, medio ambiente, compromiso social o calidad laboral y profesional. Con los datos aportados y los resultados se crea un documento para la misma entidad y otros preparados para que puedan ser compartidos con presentaciones gráficas e infográficas.
Otros interesantes vídeos de Xarxanet son Claus per a una bona gestió del voluntariat o Opcions de finançament: captació de fons i crowfunding, entre otros que te animan a ver en su canal de YouTube, Xarxanet Associacionisme. .
Otras organizaciones producen vídeos específicos para un sector o tipología de entidades. Este es el caso de la Federació de Cooperatives de Treball Social de Catalunya que hace unas charlas de frecuencia mensual tituladas El café de la Federació. Las sesiones son filmadas y distribuidas entre las entidades asociadas. Además, se hace un resumen o unas entrevistas breves con los ponentes que son publicadas en el canal de YouTube. Algunos de los temas tratados han sido La transformació digital, Eines i recursos pel finançament o Oportunitats del cooperativisme de plataforma.
También se produce un material audiovisual aprovechando una ocasión y un afianzamiento concreto que permite llegar a las personas y contar con los recursos para dejar constancia del trabajo que se hace y difundirla. Un ejemplo de ello son los vídeos con entrevistas a personal técnico de diferentes organizaciones que hizo la Xarxa per la inclusió social de la Comunitat Valenciana en el evento «Explorando buenas prácticas y / o experiencias de inserción» y que se encuentran en su canal EAPN CV Xarxa per la Inclusió.
De una tipología totalmente diferente es el vídeo Fundació Els Tres Turons, historias de vida, un proyecto ambicioso que conmemora la historia de la entidad y le da visibilidad. La película fue estrenada en una sala de cine y fue un acontecimiento que permitió celebrar los resultados del trabajo realizado a lo largo de más de 30 años. Aquí tenéis el enlace al tràiler.
La Federació ECOM también produjo un vídeo conmemorativo de sus 40 años con grandes resultados. A diferencia del anterior, éste está planteado como un espectáculo audiovisual, aunque lleno de mensajes. El resultado es una SceneMob realmente estimulante.
En próximas ocasiones ampliaremos estos ejemplos y recursos.